Los materiales sintéticos son aquellos que utilizamos habitualmente pero no se encuentran en la naturaleza. Este tipo de materiales se consiguen a partir de materiales naturales, cuando a estos se les somete a transformaciones químicas.
- Los plásticos: son uno de los materiales más utilizados y presente en nuestra vida. Son una gran variedad de sutancias que, en su mayor parte, se consiguen a partir del petróleo. Y además, son muy útiles para crear toda clase de objetos, debido a sus propiedades:

- Son muy ligeros, pero poseen mucha resistencia frente a la rotura y el desgaste.
- Son impermeables al agua.
- Son materiales que no sufren modificaciones químicas frente a muchas sustancias.
- Son muy higiénicos, pues no se oxidan ni se pudren.
- Se moldean fácilmente con el calor.
- Son buenos aislantes térmicos y eléctricos.
- El vidrio: es muy duro, aunque muy frágil.
- Es transparente y aislante de la electricidad y el calor.
- No reacciona con las sustancias que contiene.
- La fibra de vidrio: es fibroso y se obtiene al pasar vidrio fundido a través de una pieza con agujeros muy finos.
- Es muy buen aislante térmico.
- Es muy moldeable.
- No se oxida.
- La fibra óptica: se crea a partir de la fibra de vidrio y es capaza de conducir la luz.

- La fibra de carbono: es un material creado con plásticos reforzados con carbono. Es una fibra muy resistente, elástica y ligera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario