Todo lo que está a nuestro alrededor y percibimos con nuestros sentidos está formado de materia.

Propiedades especificas

Para medir la longitud del objeto, elegimos una unidad adecuada. Después comparamos la longitud del objeto con la longitud de la unidad elegida. La cantidad de veces que se repite es el valor de la medida.
El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad expresa el número de veces que se repite la unidad.
Principales medidas fundamentales
Magnitudes:
LA LONGITUD
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO
UNIDADES:
-Kilómetro(km)=1000 m
-Hectómetro(hm)=100m
-Decámetro(dm)=10m
-Metro(m)=1 m
-Decímetro(dm)=0,1 m
-Centímetro(cm)=0,01 m
-Milímetro(mm)=0,001 m
-Micrómetro=0,000001 m
- Si queremos expresar una medida en centímetros en vez de en metros, primero debemos saber la equivalencia entre ambas unidades y aplicarla: 1m=100cm.
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO CUADRADO
Kilómetro cuadrado (km^2) = 1.000.000 m^2
Hectómetro cuadrado (hm^2) = 10.000 m^2
Decámetro cuadrado (dam^2) = 100m^2
Metro cuadrado (m^2) = 1 m^2
Decímetro cuadrado (dm^2) = 0.01 m^2
Centímetro cuadrado (cm^2) = 0.0001 m^2
Milímetro cuadrado (mm^2) = 0.000001 m^2
- Sólidos de forma regular. Para calcular su volumen utilizamos la ecuación matemática correspondiente a la frma del objeto. Por ejemplo:

- Sólidos de forma irregular. Si se quiere conocer su volumen se deben sumergir en una probeta graduada con agua y medir el volumen de agua que desplazan. Como muestra la siguiente ilustración:

CAPACIDAD
La capacidad del recipiente donde se encuentra un líquido es la medida con la que, generalmente, identificamos el volumen del mismo.
La unidad de capacidad es el litro(L)=volumen de un cubo de 1dm de arista.
MASA
Aunque el kilogramo y el litro son magnitudes que se refieren a propiedades diferentes, ambas se utilizan para medir la cantidad, tanto de productos sólidos(kg) como líquidos(l).
La masa, magnitud fundamental y cuya unidad de masa en el Sistema Internacional es el kilogramo(kg), mide la cantidad de materia que posee un cuerpo.
El instrumento que se utiliza para hacerlo(medir la masa) es la balanza. Hay diferentes tipos de éstas, cada una de ellas usadas para diversas medidas.
LA DENSIDAD
Es la relación de la masa de un cuerpo con el volumen que ocupa; es decir, la densidad de un cuerpo es la cantidad de materia que tiene en ralación con el espacio que ocupa.
DENSIDAD=MASA / VOLUMEN.
En el Sistema Internacional, la densidad se mide en kg/m^3.
OTRAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES
TEMPERATURA.
La temperatura es la magnitud que nos permite medir el estado térmico de un cuerpo y que se relaciona con su estado interno y con la cantidad de calor que puede ceder o absorber.
Los termómetros son instrumentos que nos permiten medir las temepraturas de los cuerpos y se basan en la relación de dos cuerpos con diferente temperatura, cunado se ponen en contacto.
En el Sistema Internacional el Kelvin (K) es la unidad de temperatura, aunque generalmente utiliamos la escala de grados Celsius (ºC).
TIEMPO
Todos podemos medir con mayor o menor facilidad el paso del tiempo y la duración del día y de la noche.
El tiempo es la magnitud que mide el transcurso de los acontecimientos; su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo (s), aunque también se pueden utilizar otras uidades, por ejemplo:
- Minuto (min.). Es el intervalo de tiempo que equivale a 60 s.
- Hora (h.). Es intervalo de tiempo que equivale a 60 min.
- Día (d.). Es el intervalo de tiempo que equivale a 24 h.
- Año. Es el intervalo de tiempo que equivale a 365 d.
- Siglo. Es el intervalo de tiempo que equivale a 100 a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario